sábado, 30 de agosto de 2008

EL CORREDOR EURASIÁTICO: LA GEOPOLÍTICA DE LOS OLEO Y GASODUCTOS Y LA NUEVA GUERRA FRÍA

Michel Chossudovsky (Global Research)

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens.

La actual crisis en el Cáucaso está íntimamente relacionada con el control estratégico sobre los oleo y gasoductos y los corredores de transporte.

Existe evidencia de que el ataque georgiano contra Osetia del Sur del 7 de agosto fue cuidadosamente planificado. Se realizaron consultas a alto nivel con responsables de EE.UU. y de la OTAN en los meses anteriores a los ataques.

Los ataques contra Osetia del Sur fueron realizados una semana después de la terminación de amplios simulacros de combate entre EE.UU. y Georgia (15 al 31 de julio de 2008). También fueron precedidos por reuniones en la cumbre realizadas bajo los auspicios de GUAM, una alianza militar regional patrocinada por EE.UU. y la OTAN.

Línea de tiempo de la guerra en Georgia

1-2 de julio de 2008 reunión en la cumbre de GUAM en Batumi, Georgia.

1 de julio – “Cumbre EE.UU.-GUAM” al margen de la reunión de GUAM.

5 al 12 de julio, – Ministerio de Defensa ruso realiza simulacros de combate en la región del Norte del Cáucaso con el código “Frontera Cáucaso 2008”.

9 de julio de 2008 – China y Kazajstán anuncian el comienzo de la construcción del gasoducto Kazajstán-China (KCP)

15 al 31 de julio – EE.UU. y Georgia realizan simulacros de combate con el código “Reacción Inmediata”. Mil soldados de EE.UU. participan en la maniobra militar.

7 de agosto – Fuerzas terrestres y la Fuerza Aérea de Georgia atacan Osetia del Sur.

8 de agosto – Fuerzas rusas intervienen en Osetia del Sur.

14 de agosto de 2008 – Firma del Acuerdo EE.UU.-Polonia sobre el estacionamiento de “Misiles interceptores de EE.UU.” en territorio polaco.

Introducción: La reunión en la cumbre de GUAM

A principios de julio de 2008, se realizó una cumbre regional en la ciudad georgiana de Batumi bajo los auspicios de GUAM.

GUAM es un acuerdo militar entre Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia, establecido en 1997. Desde 2006, después de la retirada de Uzbekistán, GUAM cambió de nombre a: Organización por la Democracia y el Desarrollo Económico – GUAM.

GUAM tiene poco que ver con “Democracia y Desarrollo Económico.” Es un apéndice de facto de la OTAN. Ha sido utilizada por EE.UU. y la Alianza Atlántica para extender su zona de influencia al corazón de la antigua Unión Soviética.

La principal arremetida de GUAM como alianza militar es “proteger” los corredores energéticos y de transporte, por cuenta de los gigantes petroleros anglo-estadounidenses. Los países de la GUAM también reciben ayuda militar y entrenamiento de EE.UU. y la OTAN.

La militarización de esos corredores es una característica central de la planificación de EE.UU. y la OTAN. La membresía de Georgia y de Ucrania en la OTAN forma parte de la agenda de control de los corredores energéticos y de transporte de la cuenca del Mar Caspio a Europa Occidental.

El 1 y 2 de julio de 2008, reuniones en la cumbre de la GUAM en Batumi, bajo la presidencia del presidente Saakashvili, se concentraron en el tema central de los corredores de oleo y gasoductos y de transporte. El tema de la cumbre fue “GUAM – Integración del Este de Europa”, desde un punto de vista económico y estratégico-militar, esencialmente a fin de aislar a Rusia.

Asistieron los presidentes de Azerbaiyán, Georgia y Ucrania (respectivamente Ilham Aliyev, Mikheil Saakashvili y Viktor Yushchenko) junto con los presidentes de Polonia, Lech Kaczynski, y Lituania, Valdas Adamkus. El jefe de Estado de Moldavia se negó rotundamente a asistir a esta cumbre.







Mapa Nº 1 – Georgia

Debilitar a Rusia

La agenda de la cumbre de la GUAM se concentró en debilitar la influencia de Moscú en el Cáucaso y en Europa Oriental. El presidente polaco participó en la reunión.

Instalaciones de EE.UU. y de la OTAN en Europa Oriental, incluyendo el Escudo de Defensa de Misiles están directamente relacionadas con la evolución de la situación geopolítica en el Cáucaso. Apenas una semana después del bombardeo de Osetia del Sur por fuerzas georgianas, EE.UU. y Polonia firmaron un acuerdo (14 de agosto) que permite a la Fuerza Aérea de EE.UU. el despliegue de “misiles interceptores” de EE.UU. en suelo polaco:

“... Como han señalado estrategas militares, los misiles de EE.UU. en Polonia plantean una total amenaza existencial para la existencia futura de la nación rusa. El gobierno ruso ha advertido repetidamente al respecto desde que los planes de EE.UU. fueron revelados a principios de 2007. Ahora, a pesar de repetidos intentos diplomáticos de llegar a un acuerdo con Washington, el gobierno de Bush, después de una humillante derrota de EE.UU. en Georgia, ha presionado al gobierno de Polonia para que finalmente firme el pacto. Las consecuencias podrían ser inimaginables para Europa y el planeta.” (William Engdahl, Missile Defense: Washington and Poland just moved the World closer to War, Global Research, 15 de agosto de 2008)

La cumbre EE.UU.-GUAM

En la mencionada cumbre, que apenas fue mencionada por los medios, el Vice-Secretario Adjunto de Estado de EE.UU., David Merkel, se reunió tras puertas cerradas con delegaciones de la GUAM y no pertenecientes a ella. Se realizaron varias reuniones bilaterales incluyendo una reunión Polonia-GUAM (durante la cual es muy probable que haya sido considerado el tema del escudo de misiles de EE.UU. en territorio polaco). También tuvieron lugar reuniones privadas el 1 y 2 de julio en la residencia del presidente georgiano.

Simulacros de combate EE.UU.-Georgia

Apenas dos semanas después de la Cumbre de la GUAM del 1 y 2 de julio de 2008, simulacros de combate de EE.UU. y Georgia fueron realizados en la base militar de Vaziani, en las afueras de Tbilisi.

Mil soldados estadounidenses y seiscientos georgianos comenzaron un ejercicio de entrenamiento militar en la Operación “Reacción Inmediata.” Los soldados de EE.UU. contaron con la participación de la Fuerza Aérea, los Marines y la Guardia Nacional de EE.UU. Aunque se había previsto un escenario de la guerra de Iraq, los ejercicios militares fueron un ensayo general para una próxima operación militar. Los simulacros de combate fueron completados el 31 de julio, una semana antes del comienzo de los ataques georgianos del 7 de agosto contra Osetia del Sur.

Soldados de Ucrania y Azerbaiyán, que son miembros de GUAM, también participaron en la Operación “Reacción Inmediata.” Inesperadamente, Armenia que es aliada de Rusia y un inquebrantable oponente de Azerbaiyán, participó en estos simulacros, que también sirvieron para crear un entorno, “entrenar y trabajar en conjunto,” entre fuerzas azeríes y armenias (dirigido en última instancia contra Rusia).

El brigadier general William B. Garrett, comandante de la Fuerza de Tareas Sur-europea de los militares de EE.UU., fue responsable de la coordinación de los simulacros de combate entre EE.UU. y Georgia.

Simulacros de combate rusos en el Norte del Cáucaso.

Rusia inició el 5 de julio ejercicios militares en gran escala que involucraron a unos 8.000 militares, unas 700 unidades blindadas y más de 30 aviones (en las repúblicas del Norte del Cáucaso de la Federación Rusa. (Georgian Times, 28 de julio de 2008)

Los simulacros de combate rusos fueron realizados explícitamente como reacción ante el desarrollo de la situación de la seguridad en Abjazia y Osetia del Sur. El ejercicio, llamado “Frontera del Cáucaso 2008”, involucró a unidades del 58 Ejército y del 4º Ejército de la Fuerza Aérea, estacionado en el Distrito Militar del Norte del Cáucaso.

Un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia reconoció que los ejercicios militares realizados en el Distrito Federal del Sur fueron realizados como reacción ante “una escalada de la tensión en las zonas en conflicto Georgia-Abjazia y Georgia-Osetia del Sur... [y] que el Distrito Militar del Norte del Cáucaso de Rusia estaba listo para suministrar ayuda a los mantenedores de la paz rusos en Abjazia y Osetia del Sur si fuera necesario.” (Georgian Times, 28 de julio de 2008, RIA-Novosti, 5 de julio de 2008)

Esas unidades del Distrito Militar del Norte del Cáucaso (Ejército y Fuerza Aérea) fueron posteriormente utilizadas para encabezar el contraataque ruso dirigido contra fuerzas georgianas en Osetia del Sur el 8 de agosto.

Geopolítica de los oleo y gasoductos

Un tema central en el tablero de GUAM y OTAN en la cumbre de julio de la GUAM en Batumi, fue la ruta del oleoducto Odessa-Brody-Plotsk (OBP), (vea mapas), que lleva petróleo centroasiático vía Odessa al Norte de Europa, evitando territorio ruso. También se prevé una extensión del OBP al puerto polaco de Gdansk en el Mar Báltico.

Hay que señalar que el OBP también se conecta con el Oleoducto de la Amistad de Rusia, por un acuerdo con dicho país.

El objetivo de Washington es en última instancia un debilitamiento y desestabilización de la red de oleoductos de Rusia – incluyendo el Oleoducto de la Amistad y el Sistema de Oleoductos del Báltico (BPS) – y sus varias conexiones por corredores hacia el mercado de energía europeo occidental.

Hay que señalar que Rusia ha establecido, como parte de la red del Oleoducto de la Amistad, un corredor de oleoductos que pasa por Belarus, evitando Ucrania. (Vea mapas)

El Sistema de Oleoductos del Báltico (BPS), operado también por la rusa Transneft, une Samara con la terminal de buques tanque petroleros en Primorsk en el Golfo de Finlandia. (vea mapa) Lleva petróleo ruso de la región de Siberia Occidental de Rusia a mercados del norte y del oeste de Europa.

Otro sistema estratégico de oleoductos, es el Consorcio de Oleoductos del Caspio (CPC). El CPC es una sociedad conjunta entre Rusia y Kazajstán, con participación de accionistas de una serie de compañías petroleras de Oriente Próximo.

El Sistema de Oleoductos del Báltico (BPS) está conectado al oleoducto Atyrau-Samara (AS) que es un una sociedad conjunta entre Transneft de Rusia y el operador nacional de oleoductos de Kazajstán, KazTransOil. El oleoducto AS por su parte se conecta con el Caspian Petroleum Consortium (CPC), de Rusia y Kazajstán que bombea petróleo crudo de Tengiz desde Atyrau (Kazajstán Occidental) a la terminal de buques tanque rusa de CPC cerca de Novorossiysk en el Mar Negro.

El 10 de julio de 2008, apenas una semana después de la Cumbre de la GUAM, Transneft y KazTransOil anunciaron que estaban en conversaciones para expandir la capacidad del oleoducto Atyrau-Samara de 16 a 26 millones de toneladas de petróleo por año. (RBC Daily, 10 de julio de 2008).

El corredor de transporte de GUAM

Los gobiernos de la GUAM representados en la Cumbre de Batumi de la GUAM también aprobaron el ulterior desarrollo del Corredor de Transporte de la GUAM (GTC), que complementa el controvertido oleoducto Baku Tblisi Ceyan (BTC). Este último conecta la cuenca del Mar Caspio con el Mediterráneo Oriental, vía Georgia y Turquía, evitando totalmente territorio ruso. El oleoducto BTC es controlado por un consorcio petrolero dirigido por British Petroleum.

Tanto el corredor GTC como el BTC cuentan con protección militar de la GUAM y la OTAN.

El corredor GTC conectaría la capital azerí de Bakú en el mar Caspio con los puertos georgianos de Poti/Batumi en el Mar Negro, que entonces se conectaría con Odessa, puerto ucraniano del Mar Negro. (Y desde Odessa, mediante rutas marítimas y terrestres con el oeste y el norte de Europa).








Mapa Nº 2 – Rutas de oleoductos estratégicos. BTC. Oleoducto de la Amistad, Sistema de Oleoductos del Báltico (BPS), CPC, AS









Mapa Nº 3 – Sistema de oleoductos de la Amistad rusos

El oleoducto Bakú Tbilisi Ceyan (BTC)

El oleoducto BTC dominado por British Petroleum e inaugurado en 2006 en plena guerra del Líbano, ha cambiado dramáticamente la geopolítica del Mediterráneo Oriental, que ahora está vinculado, mediante un corredor energético, con la cuenca del Mar Caspio:

“[El oleoducto BTC] cambia considerable la condición de los países de la región y cementa una nueva alianza pro-occidental. Después de llevar el oleoducto al Mediterráneo, Washington ha establecido en la práctica un nuevo bloque con Azerbaiyán, Georgia, Turquía e Israel,” (Komerzant, Moscú, 14 de julio de 2006)











Mapa Nº 4 – El oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC)

La geopolítica de los oleoductos y el papel de Israel

Israel forma parte ahora del eje militar anglo-estadounidense, que sirve los intereses de los gigantes occidentales del petróleo en Oriente Próximo y Asia Central. No es de sorprender que Israel tenga acuerdos de cooperación militar con Georgia y Azerbaiyán.

Aunque los informes oficiales señalan que el oleoducto BTC “canalizará petróleo a mercados occidentales,” lo que se reconoce pocas veces es que parte del petróleo del mar Caspio será canalizado directamente hacia Israel. Al respecto, un proyecto de oleoducto submarino israelí-turco ha sido estudiado que vincularía Ceyan con el puerto israelí de Ashkelón y de ahí, por el principal sistema de oleoductos de Israel, al Mar Rojo.

El objetivo de Israel no es solo adquirir petróleo del mar Caspio para su propio consumo sino también jugar un rol esencial en la reexportación de petróleo del mar Caspio de vuelta a los mercados asiáticos a través del puerto de Eilat en el Mar Rojo. Las implicaciones estratégicas de esta redireccionamiento de petróleo del mar Caspio son de largo alcance.

La idea es vincular el oleoducto BTC con el oleoducto Trans-Israel Eilat-Ashkelón, también conocido como Tipline de Israel, de Ceyan al puerto israelí de Ashkelón. (Para más detalles, vea - Michel Chossudovsky, La guerra del Líbano y la batalla por el Petróleo, Grupo MORENO -

http://www.rodolfowalsh.o/spip.php?article2195 )









Mapa Nº 5 – Oleoducto trans-Israel Eilat-Ashkelón

La estrategia de la Ruta de la Seda de EE.UU.: el Sistema de Seguridad Trans-Eurasiático.

La Estrategia de la Ruta de la Seda (SRS) constituye una piedra de base esencial de la política exterior de EE.UU. en la era posterior a la Guerra Fría.

La SRS fue formulada en una ley presentada al Congreso de EE.UU. en 1999. Requería la creación de un corredor energético y de transporte que uniera a Europa Occidental con Asia Central y en última instancia con Lejano Oriente.

La SRS es definida como un “sistema de seguridad trans-eurasiático”. La SRS demanda la “militarización del corredor eurasiático” como parte integral del “Gran Juego”. El objetivo declarado, tal como lo formula la Ley de Estrategia de la Ruta de la Seda, propuesta en marzo de 1999, es desarrollar el imperio de negocios de EE.UU. a lo largo de un extenso corredor geográfico. Aunque la legislación de la SRS de 1999 (HR 3196) fue adoptada por la Cámara de Representantes, nunca llegó a convertirse en ley. A pesar de este revés legislativo, la Estrategia de la Ruta de la Seda se convirtió, bajo el gobierno de Bush, en la base de facto del intervencionismo de EE.UU. y la OTAN, especialmente para integrar a las antiguas repúblicas soviéticas del Sur del Cáucaso y de Asia Central en la esfera de influencia de EE.UU.

La implementación exitosa de la SRS exigió la “militarización” concomitante de todo el corredor eurasiático desde el Mediterráneo Oriental a la frontera occidental de China llegando hasta Afganistán, como medio de asegurar el control sobre amplias reservas de petróleo y gas, así como para “proteger” rutas de oleo y gasoductos y corredores comerciales. La invasión de Afganistán en octubre de 2001 sirvió para apoyar los objetivos estratégicos de EE.UU. en Asia Central, incluyendo el control de corredores de oleo y gasoductos. Afganistán limita con la frontera occidental de China. También es un istmo estratégico que une la amplia riqueza de la cuenca del Mar Caspio con el Mar Arábigo.

El proceso de militarización bajo la SRS es dirigido en gran parte contra China, Rusia e Irán. La SRS, exigía:

“El desarrollo de fuertes lazos políticos, económicos y de seguridad entre país el Sur del Cáucaso y Asia Central con Occidente [que] promuevan la estabilidad en esta región, que es vulnerable a presiones políticas y económicas desde el sur, norte, y este. [Queriendo decir Rusia al norte, Iraq, Irán y Oriente Próximo al sur y China al este] [106 Congreso, Ley de Estrategia de la Ruta de la Seda de 1999)

La adopción de una agenda política neoliberal aconsejada por el FMI y el Banco Mundial es parte integral de la SRS, que busca la promoción de “economías de mercado abierto... [que] suministren incentivos positivos para la inversión privada internacional, el aumento del comercio, y otras formas de interacciones comerciales”. (Ibíd.).






Mapa Nº 6 - Gasoducto Kazajstán-China (KCP)

El acceso estratégico al petróleo y al gas del sur del Cáucaso y de Asia Central es un rasgo central de la Estrategia de la Ruta de la Seda:

“La región del sur del Cáucaso y de Asia Central podría producir petróleo y gas en cantidades suficientes como para reducir la dependencia de EE.UU. de energía de la volátil región del Golfo Pérsico.” (Ibíd.)

La SRS también se propone impedir que las antiguas repúblicas soviéticas desarrollen sus propios vínculos de cooperación económica, política y militar así como que establezcan amplios vínculos con China, Rusia e Irán. (Vea Michel Chossudovsky: America’s “

War on Terrorism”, Global Research, Montreal, 2005).

Al respecto, la formación de la GUAM, que fue lanzada en 1997, tenía el propósito de integrar las antiguas repúblicas soviéticas en acuerdos de cooperación militar con EE.UU. y la OTAN, que impedirían que reestablecieran sus lazos con la Federación Rusa.

Bajo la Ley SRS de 1999, el término “países del sur del Cáucaso y de Asia Central” significa Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazajstán, Kirghizistán, Tajikistan, Turkmenistán, y Uzbekistán. (106 Congreso, Ley de Estrategia de la Ruta de la Seda de 1999).

A este respecto la estrategia de EE.UU. no ha logrado su objetivo declarado: Mientras Ucrania, Azerbaiyán y Georgia se han convertido de facto en protectorados de EE.UU., Kirghizistán, Kazajstán, Tajikistán, Armenia y Belarus están, desde un punto de vista geopolítico, alineadas con Moscú.

Esta amplia red eurasiática de corredores de transporte y energía ha sido definida por Washington como parte de una esfera de influencia estadounidense:

En la región del Caspio-Mar Negro, la Unión Europea y EE.UU. se han concentrado en establecer una cadena logística fiable para conectar Asia Central con la Unión Europea a través del Cáucaso central y Turquía/Ucrania. Las rutas forman el eje de los proyectos INOGATE (un sistema integrado de comunicación a lo largo de las rutas que llevan recursos de hidrocarburos a Europa) y TRACECA (el corredor multicanal Europa-Cáucaso-Asia).

Las rutas TRACECA de transportes y comunicación surgieron de la idea de la Gran Ruta de la Seda (el tradicional canal de comunicación eurasiático de la antigüedad). Incluía los puertos georgianos y turcos del Mar Negro (Poti, Batumi, y Ceyan), ferrocarriles de Georgia y Azerbaiyán, el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyan, líneas de ferry que conectan Turkmenistán y Kazajstán con Azerbaiyán a través del Mar/lago Caspio (Turkmenbashi-Bakú; Aktau-Bakú), ferrocarriles y carreteras actualmente en construcción en Turkmenistán, Uzbekistán, Kirghizistán, Kazajstán, y China, así como terminales chinas en el Pacífico como partes estratégica y sistemáticamente importantes del mega-corredor.” (Vea “GUAM and the Trans-Caspian Gas Transportation Corridor: Is it about Politics or Economics?”)

El gasoducto Kazajstán-China (KCP)

Apenas unos pocos días después de la Cumbre de la GUAM en Batumi, China y Kazajstán anunciaron (9 de julio de 2008) el comienzo del trabajo de construcción de un gasoducto de 1.300 kilómetros. La ceremonia inaugural fue realizada cerca de la capital de Kazajstán, Almaty.

Se espera que el oleoducto, que será construido en varias etapas, comience a bombear gas en 2010. ((Vea silkroadintelligencer.com, 9 de julio de 2008)

“La nueva ruta de tránsito forma parte de un proyecto más amplio de construir dos gasoductos que conecten a China con las vastas reservas de gas natural de Asia Central. Las tuberías cubrirán más de 7.000 kilómetros desde Turkmenistán, a través de Uzbekistán y Kazajstán, y entrarán a la región Xinjiang en el noroeste de China. Uzbekistán inició este mes la construcción de su parte mientras que Turkmenistán comenzó su segmento el año pasado.” (Ibíd.)

La Corporación Nacional del Petróleo de China (CNPC) que es el principal operador del consorcio, “ha firmado acuerdos con firmas estatales del petróleo y del gas de Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán dándoles participaciones de un 50% en sus partes respectivas del gasoducto.”

El proyecto de gasoducto KPC invade intereses estratégicos de EE.UU. en Eurasia. Afecta la lógica de la Estrategia de la Ruta de la Seda de EE.UU. El KPC forma parte de una estrategia competidora de transporte y energía eurasiática, dominada en gran parte por Rusia, Irán y China.

Estrategia eurasiática competidora protegida por la alianza militar SCO-CSTO

Los corredores competidores basados en Eurasia están protegidos (contra la intromisión de EE.UU. y la OTAN) por dos alianzas militares regionales: La Organización de Cooperación de Shangai (SCO), y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO).

La SCO es una alianza militar entre Rusia y China y varias repúblicas de Asia Central, ex repúblicas soviéticas, incluidas Kazajstán, Kirghizistán, Tajikistán y Uzbekistán. Irán tiene estatus de observador en la SCO.

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO), que juega un papel geopolítico crucial en relación con los corredores de transporte y energía, opera en estrecha relación con la SCO. La CSTO reagrupa a los siguientes Estados miembro: Armenia, Belarus, Kazajstán, Kirghizistán, Rusia, Tajikistán y Uzbekistán.

Es importante que, desde 2006, países miembro de la SCO y de la CSTO hayan realizado maniobras de combate conjuntas y que colaboren activamente con Irán.

En octubre de 2007, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) y la Organización de Cooperación de Shangai (SCO) firmaron un Memorando de Acuerdo, fijando los fundamentos para la cooperación militar entre ambas organizaciones. Este acuerdo SCO-CSTO, que es apenas mencionado por los medios de información occidentales, involucra la creación de una alianza militar hecha y derecha entre China, Rusia y los Estados miembros de SCO/CSTO. Vale la pena señalar que la SCTO y la SCO realizaron ejercicios militares conjuntos en 2006, que coincidieron con los realizados por Irán. (Para más detalles vea Michel Chossudovsky: “Rusia y sus aliados centroasiáticos realizan simulacros de combate en respuesta a las amenazas usamericanas”)

Aunque siguen siendo distintas desde un punto de vista organizativo, en la práctica, estas dos alianzas militares regionales (SCO y CSTO) constituyen un solo bloque militar, que enfrenta el expansionismo de EE.UU y la OTAN en Asia Central y el Cáucaso.

Vuelta al principio

Los corredores eurasiáticos de transporte y energía protegidos por EE.UU. y la OTAN, están destinados a conectar Asia Central con el Lejano Oriente, como lo define la Estrategia de la Ruta de la Seda. Actualmente, los corredores en dirección hacia el este, que vinculan Asia Central con China están protegidos desde el punto de vista militar por SCO-CSTO.

En términos de la agenda militar y estratégica global de EE.UU., los corredores eurasiáticos contemplados bajo la SRS afectarían inevitablemente la soberanía territorial china. Los corredores de oleo y gasoductos y de transporte propuestos por EE.UU./OTAN/GUAM tienen el propósito de conectar, en alguna fecha futura, con los corredores de transporte y energía propuestos en el hemisferio occidental, incluyendo los concebidos bajo la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).

La Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) es para Norteamérica lo que la Estrategia de la Ruta de la Seda (SRS) es para el Cáucaso y Asia Central. Son elucubraciones estratégicas regionales del imperio de los negocios de EE.UU. Son las piedras de base del Nuevo Orden Mundial. ASPAN es el resultado de un proceso similar de planificación estratégica, militarización e integración económica de libre mercado, basados en gran parte en el control de recursos estratégicos, incluyendo la energía y el agua, así como la “protección” de corredores de energía y transporte (rutas terrestres y marítimas) de Alaska y el Ártico de Canadá a Centroamérica y la cuenca del Caribe.

Nota del autor: Este artículo se ha concentrado selectivamente en corredores de oleo y gasoductos cruciales para analizar amplios temas geopolíticos y estratégicos.

Un examen de la red general de corredores de oleo y gasoductos eurasiáticos requeriría una presentación mucho más detallada y exhaustiva.

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=9907

jueves, 21 de agosto de 2008

Una visión diferente desde la Argentina del conflicto de Botnia

Extractado de "LA IZQUIERDA NACIONAL" ( de Argentina)


Miente, miente… que algo quedará. Si ese algo son 810 millones de dólares, lo pensaremos…

MARIELA GARCÍA

La asamblea ciudadana ambiental de Gualeguaychú reparte folletos y hace declaraciones inexactas o directamente mentirosas. El gobierno repite discursos errados. La actual Secretaria de Medio Ambiente, que supo ser presidenta del CEDHA —una ONG ambientalista, financiada fundamentalmente por dinerillos internacionales— ya no es tan terminante como cuando fogoneaba a los asambleístas, pero todavía sostiene burradas. Y todos sufren (y nos obligan a padecer) un proceso de sordera fenomenal.

Repasemos lugares comunes:

• “El gobierno del Frente Amplio impulsará el desarrollo de la industria papelera nacional”

¿Palabras de Tabaré Vázquez? ¿De Danilo Astori? ¿Del Pepe Mujica? No. Palabras del General Liber Seregni, fundador del Frente Amplio, allá por el 18 de julio de 1971.

Una de las “verdades” que han instalado los asambleístas de Gualeguaychú es que el Frente Amplio prometió una cosa en campaña (proteger el medio ambiente) y ahora está haciendo lo contrario. Una de las virtudes del buen papel es que conserva intacto por largo tiempo lo que se haya escrito en él. Y por cierto, una de las virtudes del Uruguay es tener una política ambiental mucho más cuidada que la de Argentina…

Ya en el 2004, antes de las elecciones pero en plena campaña, el Informe de la Sub Unidad Temática de Forestación e Industrias Privadas para la Comisión Integrada de Programa del EP-FA decía:

“…sería muy importante para el sector forestal nacional, se concrete la instalación de planta celulósica, como medio de mejorar la viabilidad del manejo silvícola de los bosques cultivados. Lo que sí se debe dejar en claro es que se van a dar las facilidades necesarias para que se realice la inversión, pero no de cualquier manera”. También decía: “el Estado debe controlar. Y esto implica —entre otros aspectos— un estricto y continuado control ambiental. La instalación de una planta celulósica de tecnología actualizada es importante por varios aspectos, de los cuales destacaremos dos: por un lado, abre la posibilidad de utilizar los desechos normales que se producen en instalaciones de aserrado o de debobinado; por otra parte, abre mercado para el uso de diámetros menores que se obtienen en la cosecha de árboles con diámetros aserrables. Ninguno de esos aspectos están resueltos en la actualidad en nuestro país y sería deseable que se facilite la instalación de ese tipo de industria. Pero el Estado debe fijar dónde, cómo y a qué costo ambiental hacerlo, no para trancar, sino para que el sector forestal tenga en definitiva un desarrollo armónico.” Exactamente lo que el gobierno uruguayo está haciendo. Exactamente lo que dijo en campaña, aunque algunos sectores minoritarios del propio Frente Amplio tuvieran una perspectiva diferente.

• La tecnología ECF está prohibida en Europa

Es en realidad la tecnología más utilizada, especialmente en “países limpios”, como los nórdicos. Sólo en Alemania se utiliza mayoritariamente el método totalmente libre de cloro (TCF), pero en la actualidad han comenzado a discutirse algunas de sus consecuencias ambientales como negativas, por lo que en general se considera a la tecnología ECF como más segura. La tecnología TFC, que es la única que los grupos ambientales aceptan, consume mayores cantidades de energía, y recientemente se han presentado evidencias de que aporta metales pesados al agua, además de producir modificaciones en el balance de las hormonas masculinas de los peces. Como se ve, no todo el asunto gira alrededor del cloro.

Lo que sí está prohibido en Europa es el uso del Cloro Elemental, la forma más vieja de blanqueamiento (desde principios de este siglo, más o menos), tecnología con la que trabajan todavía casi todas las pasteras de Argentina, muchas de las cuales se encuentran sobre el cauce del Paraná.

• La tecnología ECF es fuente de dioxinas y furanos

Ciertamente, pero de lo que no se habla es de la concentración necesaria para que se vuelvan un riesgo para la salud y el medio ambiente. El secreto de la generalización está en el ocultamiento de la información. Las pasteras producirán dioxinas y furanos, pero si el proceso de tratamiento de efluentes es correcto —todo parece indicar que así es, ya que se señala incluso la utilización de un ECF mejorado— las contribuciones al ambiente se harán a niveles despreciables.

De todos modos, veamos más de cerca el tema dioxinas.

Las dioxinas son compuestos químicos tóxicos que el hombre obtiene como substancia secundaria no deseada, como producto residual general y mayormente en pequeñas cantidades. Por supuesto, debería minimizarse la liberación hasta niveles despreciables, pero la "“Dioxina Cero”, como algunos pretenden, no tiene sentido. Si queremos realmente alcanzar el nivel cero, deberíamos suspender toda la calefacción que funciona con combustibles fósiles, todo el tráfico, cerrar todas las fábricas, tanto si usan cloro como si no, porque debido a todo ello se aportan al aire, al agua y a la tierra, ínfimas cantidades de dioxinas y trazas de otros compuestos químicos. Y por fin, pero no por ello menos importante, deberíamos parar el ciclo de la Naturaleza, porque esta produce dioxinas debido a los incendios naturales y a la biodegradación de la madera. Las “infernales” dioxinas se generan de modo habitual en la industria del cemento; en la fabricación de herbicidas; en la fundición del hierro y acero, especialmente aquellas industrias que utilizan chatarra, comprobadamente el mayor impulsor de dioxinas a escala mundial con un 54 % del total. También se originan durante los procesos de combustión del caucho y de los productos petrolíferos, incluyendo los gases procedentes de motores de gasolina con o sin plomo, con o sin convertidores catalíticos y diesel; niveles más altos han sido medidos para los hornos de reciclaje de aluminio y cobre; los jabones líquidos han sido identificados como una fuente de dioxina en lodos de aguas residuales; las reacciones de encimas y la luz ultra violeta convierte también algunas substancias químicas depositadas en los lodos en dioxinas; las emisiones de las estaciones de energía de combustibles fósiles; los sistemas de calefacción doméstica; las incineradoras de deshechos hospitalarios; y los calentadores de encendido a gas que también emiten dioxinas. Todo el material que se recicla a altas temperaturas desprende dioxinas, y cualquier material que pueda quemarse desprenderá dioxinas cuando se queme por accidente o se incinere, dependiendo esto último de la calidad del incinerador, la temperatura de incineración y la aplicación de las nuevas tecnologías que también las hay en este campo. Recientes investigaciones indican que las dioxinas pueden formarse en el proceso de creación del abono compuesto, reforzando la hipótesis de que la descomposición natural de materiales orgánicos en los jardines, campos y bosques emiten de forma natural importantes cantidades de dioxinas. (Sí, como lo pensaron: ya hay papers ecologistas que señalan que la ganadería es altamente contaminante!).

• La industria papelera es la más contaminante por dioxinas y furanos

No sólo no es cierto, sino que probablemente sea una de las industrias que menos contribuye. Para ser coherentes con la prohibición de las pasteras deberíamos eliminar también, (y pensemos en volver a las cavernas):

  1. Incineradoras de desechos, incluidas las coincineradoras de desechos municipales, peligrosos o médicos o de fango cloacal;
  2. Desechos peligrosos procedentes de la combustión en hornos de cemento;
  3. Los siguientes procesos térmicos de la industria metalúrgica: i) Producción secundaria de cobre; ii) Plantas de sinterización en la industria del hierro e industria siderúrgica; iii) Producción secundaria de aluminio; iv) Producción secundaria de zinc.
  4. Dioxinas y furanos pueden también producirse y liberarse a partir de las siguientes categorías de fuentes, en particular: a) Quema a cielo abierto de desechos, incluida la quema en vertederos; b) Procesos térmicos de la industria metalúrgica no mencionados en la parte ii; c) Fuentes de combustión domésticas; d) Combustión de combustibles fósiles en centrales termoeléctricas o calderas industriales; e) Instalaciones de combustión de madera u otros combustibles de biomasa; f) Procesos de producción de productos químicos determinados que liberan de forma no intencional contaminantes orgánicos persistentes formados, especialmente la producción de clorofenoles y cloranil; g) Crematorios; h) Vehículos de motor, en particular los que utilizan gasolina con plomo como combustible; i) Destrucción de carcasas de animales; j) Teñido (con cloranil) y terminación (con extracción alcalina) de textiles y cueros; k) Plantas de desguace para el tratamiento de vehículos una vez acabada su vida útil; l) Combustión lenta de cables de cobre; m) Desechos de refinerías de petróleo.

• La industria del papel acabará con los árboles de la región.

Finlandia es el país más forestado de Europa. El 75% de su superficie está cubierta de bosque natural. Tiene 19 fábricas de pasta celulosa, su mayor industria nacional. Esto se logra, naturalmente, con una tasa de corte inferior a la de replantación. Argentina supo tener una política forestal, y el sector está reclamando a gritos que el Estado, conjuntamente con un sector potencialmente interesante por sus ventajas comparativas para la industria del país, se dé una política nacional al respecto.

Las plantaciones en tierras degradadas por el uso agrícola o la deforestación, proporcionan servicios como control de la erosión o absorción de dióxido de carbono, además de suministrar una fuente de productos forestales y fibras.

Lo importante es lograr el equilibrio entre los bosques naturales e implantados. En Misiones, por ejemplo existen unas 500.000 has. de bosques naturales protegidos, y algo de 300.000 has. de plantaciones.

Uruguay tiene una política forestal de largo plazo. Argentina supo tenerla. En el año 1943 se creó la Dirección Forestal, que representó el primer reconocimiento de la importancia del recurso forestal dentro de la economía nacional. Durante los cinco años en que funcionó se inventariaron los bosques con el fin de aprovecharlos bajo normas silvoculturales que permitieran regular la marcha de las cortas, evitando talas indiscriminadas. También se incrementó la ejecución de investigaciones en materia de tecnología e industrias forestales, la protección y lucha contra incendios de bosques, implementación de viveros específicamente forestales e instalación y funcionamiento de Estaciones Experimentales para investigaciones silvícolas. Hacia 1948 se sancionó la Ley de Defensa de la Riqueza Forestal, con el fin de dotar a la Nación de un instrumento para encarar políticas forestales de carácter integral. Así se creó la Administración Nacional de Bosques (ANB). El objeto fundante, entre otros, era ordenar el aprovechamiento de bosques fiscales, naturales y privados bajo el criterio de renta sostenida en el tiempo (de verdad, no como el desarrollo sustentable del Banco Mundial). La ANB se transforma en Servicio Forestal Nacional en 1969, y hacia 1973 éste pasa a ser Instituto Forestal Nacional (IFONA).

Perdonen la historia, pero miren si no valía la pena conocer algunos de sus objetivos: “lograr el mayor abastecimiento interno de maderas, pastas celulósicas, papeles y demás productos forestales, mediante el aprovechamiento equilibrado de los bosques nativos, incremento en obras de forestación con especies de rápido crecimiento y radicación de actividades transformadores, todo ello con resguardo del medio ecológico y bienestar general del país”.

Ni siquiera la dictadura militar se animó a hacer lo que sí haría el neoliberalismo más exacerbado. Como ocurriera con la energía, la minería, los puertos y todas las empresas del estado, se disolvió el organismo en octubre de 1991, y se lo desguasó en tres sectores que pasaron a dependencias diferentes. El enfrentamiento técnico entre “bosques implantados” y “bosques naturales” (imposible por definición, porque una política que se precie debe tener en cuenta a ambos integradamente) subsiste hasta hoy, y ni siquiera la parodia cajoneada de Ley de Bosques redactada por Bonasso (todo un experto en esto) le pone remedio. Seguimos siendo una caricatura de país, pero andamos por ahí con el dedo levantado señalándole a los demás qué deben hacer…

• Los países más desarrollados quieren trasladar su contaminación a los menos desarrollados

La zoncera de fondo se ve a la legua: no somos capaces de tener un estado fuerte, que controle y planifique. Tenemos una incapacidad orgánica —nos convence la clase dominante y el medio pelo compra— para ser transparentes. Es el ADN de los argentinos, ya somos así. Y como los uruguayos son casi argentinos… Lo heredamos de España, ¡qué le vamos a hacer!

Muchas mentiras no hacen una verdad, y esta es una colección de mentiras. Somos perfectamente capaces, lo fuimos antes, ¿por qué no podríamos ahora? En el fondo el objeto de ese discurso es uno, y uno solamente: que estas latitudes no rompan con el modelo dependiente, que no se industrialicen, que sigamos siendo “el reservorio”. A la rentística y parasitaria clase dominante le viene de perillas convencernos. Aunque después agiten la zanahoria de Canadá y Australia, que ¡cómo han crecido porque son serios! Bueno, ambos son fuertes productores de celulosa. Eso sí: la seriedad se acaba en cuanto sacamos del ropero la energía atómica, o cualquier otro intento de industrialización de verdad.

En cuanto a la contaminación que pretenden “exportarnos” los finlandeses, si pensamos que tienen 19 pasteras en 338.000 km2 —nosotros tenemos 3.761.274 km2 y 9 pasteras de las más contaminantes—, y aun así ocupan el primer puesto en el Índice de Sustentabilidad Ambiental del 2005 (ESI), no se termina de entender de qué contaminación nos hablan. Traen la misma tecnología que utilizan en su casa. Habrá que controlarlos, sin duda. Así y todo, la explicación de su “generosidad” es sencilla: un eucalipto tarda 7 años en crecer en estas latitudes, contra los 30 años de su propio país. Eso no significa que Argentina, ni Uruguay, deban convertirse en los fantasmagóricos “desiertos verdes” que pregonan los fanáticos ambientalistas. Significa que para explotar nuestras ventajas comparativas hay que ser serios, planificar y controlar. Y dejarse de paparruchadas.

• No se realizaron estudios de impacto ambiental serios y responsables

Hay científicos argentinos y uruguayos, no comprometidos con el proceso económico que implica la instalación de las pasteras, ni comprometidos con la industria papelera en general, que han elaborado un informe conjunto —por encima de las trabas burocráticas que parecen impedir en vez de buscar el diálogo, especialmente desde este lado del río— donde se demuele no sólo la inexistencia de informes ambientales serios, sino también la parodia de informe presentado por Pérez Esquivel y realizado en Italia (donde no hay una sola pastera, por cierto). También el Presidente del INTI Argentino, así como muchos otros científicos “independientes” aseguran que el problema no es la instalación de las pasteras, ni su tamaño —de nuevo, lo importante es la concentración de sustancias—, sino el control adecuado del tratamiento de efluentes.

La posición Argentina es tan autista que ni siquiera cuando la constitución del GTAN (Grupo de Trabajo de Alto Nivel, binacional) pudo presentarse un informe conjunto con Uruguay. Argentina presentó el suyo separadamente, y se negó a conversar con técnicos de Botnia, que se ofrecieron a evacuar personalmente sus dudas. “La Delegación Uruguaya incluso propuso a los técnicos de la Delegación Argentina mantener una reunión de trabajo conjunta con los técnicos proyectistas de las propias empresas, a fin de poder evacuar en forma más directa las dudas que la Delegación Argentina aun mantenía. Vale consignar que esta propuesta no fue finalmente aceptada por la Delegación Argentina.”

Por cierto, sólo Uruguay está cumpliendo actualmente con las obligaciones de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), monitoreando el estado actual del agua, aire y ambiente del río.

• El funcionamiento de Orión (la planta de Botnia) afectará las aguas del Río Uruguay

Bueno… Semejante simpleza podría llevarnos a establecer otras verdades de perogrullo, como que “instalar una metalúrgica afectará el aire de Zárate”, o “recuperar Río Santiago para el arreglo de barcos afectará el agua de La Plata”. Este tipo de afirmaciones muestra claramente el sesgo antiindustrialista que estos grupos, bajo la aparente preocupación por el medio ambiente, ocultan.

Podríamos mirar la realidad finlandesa, y pensar. El Río Vuoksi es un curso de agua binacional que nace en el lago Saimaa, en el SE de Finlandia y descarga sus aguas en el lago Ladoga, en el SO de Rusia, siendo el segundo tributario de este lago en importancia. El Río Vuoksi es un río corto con un recorrido total de 140 km y caudal promedio de 600 m3/s. Los primeros 13 km están en territorio finlandés. En esa distancia hay una planta productora de papel y tres plantas de celulosa. De ellas, la más pequeña pertenece a la empresa Botnia con una producción anual de 600.000 ton/año. La suma de la producción por año de estas empresas ronda los 4.000.000 de toneladas. Si tenemos en cuenta el caudal promedio del Río Vuoski nos percatamos que es diez veces más pequeño que el caudal del Río Uruguay, que tiene 6.000 m3/s a la altura de Fray Bentos (exactamente 6.231 m3/s caudal promedio de 20 años de registro). ¿Será posible? ¿Cómo pueden producir más del doble de celulosa al año y no contaminar un curso de agua 10 veces menor? Con inteligencia, siguiendo estrictas normas ambientales, aplicando sistemas y certificaciones de gestión ambiental. Nosotros también podemos.

• El puerto de Botnia es ilegal

Cómo puede ser ilegal un puerto establecido en el área territorial de otro estado, que además autorizó el puerto? ¡Podríamos dar vuelta la media y decir entonces que el selecto Ñandubayzal es ilegal! (porque también contribuye con desechos al río, conste).

• El valor de las propiedades inmobiliarias descenderá “inevitablemente”

Por fin un argumento sin careta. Todo el problema parece resumirse, finalmente, en esta cuestión inmobiliaria: para que las propiedades en Gualeguaychú no se deprecien, Argentina debe hipotecar el Mercosur y obstaculizar el proyecto de desarrollo a largo plazo de un país hermano. Para que la gente del selecto balneario de Sánchez Álzaga esté feliz, debe declararse molesta una chimenea de 115 m. ubicada a 13,1 km., que apenas será “divisable” —a menos que uno use un teleobjetivo de 300 mm., como la interesadísima foto que publicó La Nación—. (Mucho menos se verá desde el corsódromo, que está bastante más lejos). Y para que nada turbe el delicado olfato argentino cuando la planta pare o reinicie actividades —momentos esporádicos, no sistemáticas de todos los días, en que sí se produce el tradicional olor a “huevo podrido”— la solución es no instalar las papeleras. Que se entienda. No a la instalación de las papeleras (una estupidez, especialmente ahora que Orión está casi construida).

Veamos la autoridad moral de tan selectos objetores de conciencia (y avergoncémonos de que esto sea parte de un informe oficial): en el informe del GTAN por Argentina, con membrete de Cancillería, y en la página 33 bajo el último punto —Impacto socioeconómico— se lee:

“La delegación argentina presentó en la novena reunión del GTAN sus estimaciones preliminares sobre el probable impacto socio-económico de las plantas de celulosa, fundados en las consideraciones generales de los estudios y experiencias en otros casos, la potencialidad de desarrollo integral y sustentable de los diferentes ecosistemas del área y los datos contenidos en las autorizaciones preliminares otorgados por la autoridad ambiental de la República Oriental del Uruguay. El estudio que se anexa a este informe muestra los daños que se producirían por depreciación de los inmuebles rurales y urbanos tomando como referencia datos de otras localizaciones, el valor actual del lucro cesante que se acumularía en los 14 primeros años de funcionamiento de las plantas, las pérdidas en turismo, y las pérdidas de productividad por el impacto de la lluvia ácida. Estos rubros importan la suma de 813 millones de dólares. A esto deberá adicionarse la estimación monetaria de los costos en materia de salud y eventual limitación de la expectativa de vida, posibles limitaciones comerciales para la colocación de productos alimentarios tradicionales por la acumulación de dioxinas y furanos, e impactos posibles originados por los residuos sólidos sobre cuyo manejo no hay aun repuestas suficientes, como se indica precedentemente.”

¿Y dónde está el estudio de impacto ambiental independiente para sostener estas cosas? ¿O es que solamente Uruguay debe garantizar probidad en sus análisis? ¿Cómo es posible que un organismo oficial del Estado Argentino caiga en este tipo de chantajes futboleros?

¿Pérdidas en turismo, lucro cesante, lluvia ácida? Finlandia, quien comparte con Suecia la condición de mayor productor de pulpa celulósica de Europa, es, sin embargo, un país receptor de turistas de todas partes del mundo. En el año 2004 ingresaron a Finlandia casi 5 millones de visitantes extranjeros, prácticamente un turista por cada habitante del país.

Lo del gobierno argentino es impresentable.

Gualeguaychú no es una causa nacional: es una vergüenza nacional.

Y lo que está en juego es el destino de la nación latinoamericana, cuyo brote, vapuleado por la estupidez, la ignorancia y la politiquería barata, es el MERCOSUR.